Cierres y Aperturas ejercicios contables

Cuando se llega al final del año es importante tener en cuenta los movimientos a realizar en la contabilidad en los balances. Los asientos de Determinación de Resultados, Activación de bienes de uso, Cierre, y luego Apertura son las estrellas de este instructivo.

UNIRE cuenta con la automatización de estos registros. Es necesario, obviamente, configurar los registros para que funcione en forma veloz y eficaz.

 

Se debe ir a “configuración” en CONTABILIDAD GENERAL,

 

 

En el primer ítem “activación Bienes de Uso”, se configuran las cuentas de Activo contra de la de  Gasto en la que se registró la compra o inversión del BIEN.

Por lo general la cuenta de gasto tiene su contrapartida en la cuenta de Activo. Pero puede suceder que varias cuentas de gastos se imputen en una cuenta común de activo.

Este movimiento es utilizado cuando una compra de “bienes” se encuentra registrado en las cuentas de gastos (nivel 8) ya que se encuentra estipulado en el presupuesto; por lo que luego es necesario sacarlo de las cuentas de gastos y pasarlo al Activo.

 

En Determinación de Resultados se registra en la cuenta Patrimonial correspondiente los resultados de Ingresos y Egresos (nivel 7 y nivel 8)

Se debe tener máximo cuidado sobre el Nivel 7 que exceptúe los Asientos de Crédito de lo Percibido, ya que el resultado sino sería “0”.

De igual manera se utiliza para los Resultados extrapresupuestarios

En el Asiento de Cierre se registran los títulos de cada nivel contable que se debe cerrar.

Una vez finalizada la configuración de todos estos movimientos excepcionales se encuentra listo el sistema para ejecutar los procesos.

 

 

 

 

EJECUCION DE ASIENTOS ESPECIALES

Es necesario posicionarse en  el período contable respectivo y colocarlo como vigente, luego en el 3º botón se generan los asientos especiales. Se debe tener máxime cuidado de ejecutarlos  ya que debe hacerse en la forma ordenada como lo presenta el sistema.

La forma de ejecución es procesal, o sea que debe ir por orden, una vez hecho el primero, éste se puede consultar o anular, y habilita el segundo, y así sucesivamente. No se puede saltear uno de los asientos, en todo caso si no hay nada configurado no hace nada.

Para el caso que haya movimientos posteriores al cierre o procese de estos asientos hay que anular los asientos y hacerlos nuevamente. Para ello se retrocede en el mismo orden inverso que se hizo el marcha adelante.

El asiento de apertura copia el Asiento de Cierre y lo invierte en forma automática.

Luego se debe ejecutar el asiento de Activación de Bienes de Uso, luego el de Resultado Presupuestario, el de Resultados Extrapresupuestarios y por último el de Cierre del Ejercicio.

Conclusión: es indispensable que haya asiento de cierre.

En todos los casos se puede: generar, anular y consultar. Cuando se ha generado el primero, luego se puede anular y consultar. Cuando se genera el segundo, para el primero solo queda la consulta, y así sucesivamente. Para anular asientos, se debe ir hacia atrás en forma ordenada e inversa de cómo ha sucedido la primera generación.

Una vez realizado todos los asientos y que el balance esté finalizado y correcto se debe cambiar el  al período ya finalizado.

Y, entonces, el sistema permite realizar el asiento de apertura, copiando el asiento de cierre con la inversión natural de DEBE/HABER.