Proyecto Informatización de Municipios y Comunas
Introducción
El desafío que enfrenta hoy un Municipio es asumir mayores responsabilidades, y afrontar más requerimientos, esto lo obliga a ocuparse de la necesidad de contar con instrumentos adecuados para su gestión. Debe tener capacidad para detectar los problemas y conocer las herramientas que posee para resolverlos, sabiendo por ende que podrá brindar soluciones adecuadas. A esta situación hay que agregarle el aspecto financiero y recordar que la mayoría de las veces los recursos son acotados.
El Municipio es el nivel de gobierno que está más cerca de la comunidad y del vecino; y por lo tanto es factible que una intendencia pueda articular su gestión y desarrollarla en conjunto con ellos.
Todo esto es imprescindible al momento de decidir implementar instrumentos para mejorar la gestión municipal.
El principal inconveniente se vincula con los recursos financieros necesarios para hacer frente a estas demandas y problemáticas. Pero hay que entender que el tema financiero tiene distintas aristas, una de ellas tiene que ver con la eficiencia, y aquí hay un aspecto ligado con los mecanismos de control interno y con mejorar el servicio, prestándolo al menor costo posible logrando los objetivos planteados.
Por el lado de la recaudación, existen instrumentos para mejorar su eficacia, y que tienen que ver con el fortalecimiento institucional de las estructuras de la Dirección de Rentas a través de los sistemas de información territorial.
Toda esta problemática es tratada desde el punto de vista de la información. Por esto es necesario que el sistema sea útil para la toma de decisiones. Una característica común de los Municipios es que los datos que manejan son difíciles de integrar y no cuentan con un sistema consolidado y organizado de información, que le brinde al máximo decisor político/ejecutivo la posibilidad de tomar decisiones oportunas y en base a datos integrales.
Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Full-featured EPub generator