Resumen Ganancias
liquidación con retención ganancias
POR AHORA SE PUEDE LIQUIDAR EN EL SISTEMA DE ENERO A DICIEMBRE (PERÍODO FISCAL) POR FECHA DE LIQUIDACION
EN ALGUNOS LUGARES TERMINAN EL PERÍODO CON EL SAC DE DICIEMBRE (QUE SE PAGA EN DICIEMBRE) E INICIAN EL NUEVO PERÍODO FISCAL CON EL SUELDO DE DICIEMBRE (YA QUE TOMAN LA FECHA DE PAGO QUE ES EN ENERO DEL AÑO SIGUIENTE), ES DECIR QUE SE MANEJAN CON LA FECHA DE PAGO Y NO DE LIQUIDACION, POR AHORA NO ESTÁ RESUELTO PARA PODER REALIZARLO ASÍ EN EL SISTEMA. NO PODEMOS LIQUIDARLO EN UNIRE
O SEA QUE PARA OFRECERLO Y QUE LO PUEDAN USAR, DEBEN TOMAR FECHA DE LIQUIDACION, ES DECIR DE ENERO A DICIEMBRE
PARA EMPEZAR
SE DEBE CARGAR LA FORMULA DE GANANCIAS EN CADA UNA DE LAS LIQUIDACIONES, (REMUNERATIVO + NO REMUNERATIVOS – SALARIO FAMILIAR – DESC JUB – DESC OBRA SOCIAL- DESC. SINDICATO O APORTE SOLIDARIO SINDICATO), TAMBIEN RESTAR LA PARTE EXENTA DE LAS HORAS EXTRAS(HORAS EXTRAS AL 100% DIVIDIDO 2, ES DECIR EL VALOR QUE EXCEDE EL DE UNA HORA NORMAL, POR EJ.: SI LA HORA VALE$500, AL 100% VALE $1000, DEBEMOS RESTAR EL VALOR QUE EXCEDE LA HORA COMUN, ES DECIR $ 500) EL RESULTADO se multiplica POR 1,0833333
FORMULA DE PROVISION SAC (LA MISMA FORMULA REEMPLAZAR 1,0833333 POR 0,0833333)
TAMBIÉN UNA FÓRMULA QUE REPRESENTARA LAS HORAS EXTRAS EXENTAS, DEBEN FIGURAR TODAS LOS CONCEPTOS DE HORAS EXTRAS, SIN EXCEPCIÓN
CARGAR LAS TABLAS DE ESCALAS Y DE DEDUCCIONES (EN TABLAS) TENER EN CUENTA QUE LA QUE PUBLICA EL AFIP CORRESPONDE AL MONTO ANUAL, POR LO QUE DEBEN DIVIDIRSE POR 12
BAJAR TODOS LOS MESES DEL SIRADIG LAS DEDUCCIONES QUE INFORMAN LOS EMPLEADOS, IR A CADA EMPLEADO Y DAR DE BAJA LAS QUE NO CORREN MAS Y CARGAR LAS NUEVAS, VERIFICAR SI ALGUNO DE LOS HIJOS CUMPLE LOS 18 AÑOS, PORQUE HAY QUE DARLE DE BAJA LA DEDUCCION. ( LA DEDUCCION ESPECIAL Y LA DEL MINIMO NO IMPONIBLE VAN SIEMPRE)
SE DEBEN CREAR LOS CONCEPTOS DE:
– RETENCION DE GANANCIAS QUE LLEVA EN PRECIO LA VARIABLE RetencionGanancia() , cantidad va 1
– DEVOLUCION GANANCIAS EN PRECIO VA[230] , cantidad va 1
– Retención IG Año Anterior (UNA VEZ REALIZADA LA DECLARACION ANUAL SE CARGAN EN NOVEDADES CON EL MONTO CORRESPONDIENTE)
– Devolución IG Año Anterior (UNA VEZ REALIZADA LA DECLARACION ANUAL SE CARGA EN NOVEDADES CON EL MONTO CORRESPONDIENTE)
HASTA EL 30/03 EL EMPLEADO PUEDE PRESENTAR UNA O VARIAS DEDUCCIONES DEL AÑO ANTERIOR. POR LO QUE HACEMOS UN REPORTE CON LO DEL AÑO ANTERIOR Y LE AGREGAMOS LAS DEDUCCIONES QUE PRESENTE EL EMPLEADO DESPUÉS DEL 31-12 DEL AÑO CERRADO; EL NUEVO VALOR DE RETENCIÓN O DEVOLUCION QUE RESULTE DESPUÉS DE LO QUE AGREGÓ EL EMPLEADO DE ENERO EN ADELANTE, PARA EL EJERCICIO CERRADO, DEBE COBRARSE O DEVOLVERSE EN ABRIL COMO RETENCION O DEVOLUCION PERÍODO ANTERIOR.(CARGA MANUAL)
PARA EL CASO DE QUE EL EMPLEADO INGRESE EN OTRO MES QUE NO SEA ENERO, HAY QUE CARGARLE EL PRIMER MES LAS DEDUCCIONES: ESPECIAL Y EL MINIMO NO IMP MULTIPLICADO POR LA CANTIDAD DE MESES QUE CORRESPONDA, POR EJEMPLO SI ENTRA EN ABRIL VAN MULTIPLICADAS POR 4. AL MES SIGUIENTE SE DEBEN ACTIVAR (EL SISTEMA LAS MUESTRA COMO TERMINADOS) Y COLOCAR EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A UN MES NORMAL, SIN MULTIPLICAR POR NADA.
PARA EL CASO DEL EMPLEADO QUE SE JUBILA SE DEBEN MULTIPLICAR ESTAS DOS DEDUCCIONES POR LOS MESES QUE FALTAN PARA TERMINAR EL AÑO, YA QUE EL EMPLEADO NO TENDRA MAS INGRESOS Y LE CORRESPONDEN EL TOTAL DE LAS DEDUCCIONES ANUALES. EJEMPLO EL ULTIMO MES QUE SE LE LIQUIDA ES OCTUBRE, SE DEBEN ACTIVAR Y CORREGIR, MULTIPLICANDO POR LOS MESES QUE FALTAN A FIN DE AÑO, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, MULTIPLICO POR 3
DEBE CARGARSE TAMBIEN LA FORMULA DE GANANCIAS HORAS EXTRAS, YA QUE
EL EMPLEADO QUE HACE HORAS EXTRAS AL 100 % (DIAS SABADO, DOMINGO O FERIADOS) COBRA EL VALOR DE LA HORA NORMAL POR DOS (EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, EN OTROS LE HACEN UN PRECIO ESPECIAL)
PARA ESTE EMPLEADO QUE COBRA POR EJEMPLO LA HORA COMUN $ 300.- Y LA HORA AL 100% $ 600.- EL AFIP DICE QUE NO TIENEN QUE SUMARSE LOS $600 PARA GANANCIAS, SOLAMENTE DEBE SUMARSE $300.- (HORAS AL 100% DE DIAS NO LABORABLES)
YA QUE NADIE QUERIA HACER MAS HORAS AL 100% POR LOS DESCUENTOS DE GANANCIAS.
SE CREA UN CONCEPTO HORAS EXTRAS 100% EXENTAS, DONDE SE REFLEJAN ESTAS HORAS DE SABADOS, DOMINGO O FERIADOS (DIAS NO LABORABLES EN DEFINITIVA)
(EL EMPLEADO PUEDE TENER HORAS AL 100% POR IR DE NOCHE DE LUNES A VIERNES, ESTAS HORAS VAN EN EL CONCEPTO HORAS EXTRAS AL 100%)
PARA RESOLVER ESTE TEMA EN LA FORMULA DE GANANCIAS DEBEMOS HACER LA SALVEDAD QUE AL TOTAL DE REM + NO REM – SALARIO FAMILIAR DEBEMOS RESTAR EL CONCEPTO DE ESTAS HORAS EXTRAS EXENTAS DIVIDIDO 2) EJ: SI EL CONCEPTO ES EL 215, VA[300] + VA[301] -SALARIO-DESCJUB-DESC OBRA SOCIA- DESC SIND- T[215]/2
EN EL TIPO DE LIQUIDACION EN LA PESTAÑA DE GANANCIAS, FORMULA DE HORAS EXTRAS EXENTAS DEBEN FIGURAR TODAS LAS HORAS EXTRAS
PARA EL CASO DE QUE ALGUN MOMENTO SE PAGUEN ALGUNAS DE ESTAS HORAS EN MESES POSTERIORES, Y EN EL RECIBO SE QUIERAN DISTINGUIR Y SE CREE OTRO CONCEPTO DE HORAS EXTRAS AL 100 % EXENTAS. POR EJEMPLO HORAS EXTRAS 100% EXENTAS MESES ANTERIORES, DEBE AGREGARSE ESTE CONCEPTO RESTANDO EN LA FORMULA DE GANANCIAS, DIVIDIDO DOS Y SUMARSE EN LA DE HORAS EXTRAS EXENTAS. EJEMPLO: SI SE CREA EL CONCEPTO 220 HORAS EXTRAS 100% EXENTAS MESAS ANTERIORES, EN LA FORMULA DE GANANCIAS VA SUMANDO: +T[220]/2 Y EN LA SOLAPA DE HORAS EXTRAS EXENTAS VA SUMANDO A LO EXISTA + T[220]
SI SE CREA UNA NUEVA LIQUIDACION DEBE COMPLETARSE LA SOLAPA DE GANANCIAS CON LAS FORMULAS CORRESPONDIENTES.
CONCLUSIONES: SI UN EMPLEADO TIENE UN DESCUENTO DE GANANCIAS, Y SU SUELDO NO VARIA EN EL TIEMPO, DEBE TENER LA MISMA RETENCION LOS DOCE MESES DEL AÑO. (SIRVE PARA PROBAR EN EL DEMO COMO TRABAJAN LAS FORMULAS), SI LE AUMENTO EN EL DEMO MUCHO UN MES VERÉ QUE EL MONTO DE RETENCION DE GANANCIA AUMENTA, Y SI LE BAJO EL SUELDO PUEDE BAJAR O BIEN SI ES MUCHO QUE SE REBAJA FIGURAR UN CONCEPTO DE DEVOLUCION DE GANANCIAS
SI EL EMPLEADO TIENE OTRO TRABAJO, Y LO INFORMA EN EL SIRADIG, DEBEMOS CARGARLO PARA QUE EL SISTEMA LO TOME
SI VIENE DE UN TRABAJO ANTERIOR, PEDIRLE LA INFORMACIÓN DE ESE TRABAJO PARA CARGARLA EN EL SISTEMA, Y EN ESE CASO NO DEBEN CARGARSE LAS DEDUCCIONES POR LOS MESES ANTERIORES COMO CUANDO SE TRATA DE ALGUIEN QUE NO HA TENIDO TRABAJO FORMAL EN TODO EL AÑO