Asientos contables

GENERALIDADES

Existen 2 tipos de asientos que conforman la contabilidad:

  1. ASIENTOS AUTOMÁTICOS:

  • Con gestión administrativa previa (proveedores, depósitos bancarios, caja)
  • Se generan a través de procesos contables. Por ejemplo los asientos de Apertura y cierre del ejercicio, de regularización (cierra pérdida y ganancias), etc.

       2. ASIENTOS MANUALES:

  • Son los que se hacen a mano, por la imposibilidad de realizarlos en forma automática. Por ejemplo, el registro del crédito percibido, coparticipación, etc. 

Seguridad en la modificación de los asientos

Los asientos automáticos, con gestión administrativa previa, se modifican a través del comprobante que los generó o desde la contabilidad general, pudiendo realizarlo sólo sobre los registros activos, y por consiguiente las imputaciones se cambian por configuración del asiento.

Aquellos de apertura y cierre, no se pueden ajustar, sólo regenerar a través del proceso que les dio origen.

Los asientos manuales se pueden modificar desde la contabilidad.

 Asiento activos a terminados

Se emiten los asientos procesados en un día, si se aceptan como válidos,  o una vez corregidos, se marcan como terminados. A partir de esta marca no se pueden modificar.

Conciliación de imputaciones

Los sectores del Municipio generan asientos contables automáticos. Es necesario que se controlen por inconvenientes que puedan surgir en la carga de los datos (ejemplo: desfasaje en una cuenta). Una vez verificado y corregido los errores (Contaduría puede cambiar la cuenta imputada, o ingresar asientos en forma manual), UNIRE controla la conciliación de asientos para emitir un balance u otros reportes, brindado la seguridad de información exacta.