Introducción

En UNIRE no existe individualizado un módulo o aplicación CATASTRO, sino que forma parte de otros módulos dado que está íntimamente ligado a la tributaria, o también lo podemos encontrar en el MODULO GRAL., que es donde convergen como lo dice su nombre las funciones generales que se aplican sobre todo el sistema.

Vamos a desarrollar sobre este módulo mencionado, y lo podemos encontrar en INMUEBLES, desplegándose la siguiente presentación:

 

 

Cuando el operador llama a , el sistema presenta TODA la información sin discriminar si son inmuebles urbanos, rurales o cementerio. Utilizando los otros títulos se filtra la información.

Para registrar nuevos inmuebles o modificar datos y también cambiar el estado se debe presionar sobre el título correspondiente y abre el browse respectivo, para luego presionar sobre el botón pertinente para operar.

Para poder agregar inmuebles es indispensable tener ciertos datos ya registrados, por lo que comenzaremos a ver el detalle.

 

El primer título TABLA SOBRE INMUEBLES se conforma con datos de configuración  que pueden utilizarse no sólo en catastro sino que formarán parte de los datos que la tributaria puede utilizar para liquidar sus importes, como por ejemplo las categorías, destinos de inmuebles, etc.

Si es posible se debe registrar los datos en UNIRE en consonancia con los datos que posee catastro de la provincia.

 

Continuando y en forma excluyente para continuar con las tareas es forzoso cumplimentar la carga de TABLA DE UBICACIÓN Y CALLES, donde podemos registrar localidades, calles, etc.

 

Aunque hay que remarcar que cuando se trata de dar de alta las calles se debe tener sumo cuidado ya que formarán parte de las divisiones catastrales del sistema, que a su vez contendrán los inmuebles correspondientes.

Sobre las calles hay que destacar que existen subdivisiones: urbanas, rurales, de cementerio y de otras ciudades. Para estas últimas no cobra ninguna importancia la carga del dato ya que utiliza el nombre para todas las ciudades del país. Si, en cambio, en las calles de “nuestra” localidad debemos respetar por ejemplo los números que poseen ya que es el dato por el cuál muchas veces se las asoció en sistemas anteriores.

Una vez cargadas las calles, es necesario, posicionado en la calle respectiva, presionar el botón  para dar de alta el tramo que posee ésta. Este sería la altura en la que inicia la calle y la altura en la que termina.

Una vez que ha registrado el tramo se debe presionar el botón  para verificar los datos que en forma automática ha dado de alta UNIRE. Crea a partir de los tramos, lados de 100 metros, con sus lados par e impar. Para el caso de calles con medidas distintas a 100 metros el operador deberá posicionarse sobre el tramo correspondiente y MODIFICAR los datos, también puede AGREGAR, según corresponda. Los datos que solicita son los siguientes:

 

Los otros títulos son datos complementarios para fichar sobre las propiedades.

Para el caso de manzanas que han sido divididas formando pasajes y por lo tanto  algunos de sus lados distintos a su par de enfrente es necesario operar de la siguiente manera:

        el tramo A, figura A par – A impar. El lado impar no posee 100 metros ya que quedó como cortada de 50 metros x dos. Este lado A impar se le cambia el ESTADO para que no se pueda utilizar dado que no es correcto.

        Se ingresa el tramo A nuevamente pero por 50 metros. UNIRE genera  A (50m) par y A(50m) impar. Se debe borrar el lado que no corresponde, en este caso A par (ya que está utilizado en la manzana de enfrente como lado de 100 metros). Para hacerlo solo con cambiar el ESTADO del lado a anular es suficiente.

 

El siguiente ítem a desarrollar es donde se debe definir las manzanas, con el número que consta en los registros municipales (que pocas veces coinciden con los datos del SIGIT u otros datos provinciales).

 

Ya cargada esta manzana se debe presionar nuevamente el botón , donde debemos seleccionar los lados que componen la manzana.

Ya finalizada esta tarea hemos registrado todas las manzana o polígonos locales.

Por último se encuentran los títulos      que son propios para que los laboren los responsables y empleados del sector catastro. 

 

 

A partir de este trabajo ya realizado nos encontramos en posición de comenzar la carga de inmuebles. Para ello es necesario ingresar al menú que corresponda, por ejemplo INMUEBLES URBANOS.

Con el botón damos inicio a la operatoria y aparece . UNIRE solicita que se complete el C.U.I.M (código único identificación municipal), donde el primer espacio a completar es el número de manzana, luego el número de lote, luego piso (si PH) y departamento.

Aparece la siguiente ventana:

                                                 

El operador en esta instancia no puede dar de alta el propietario, debe comenzar con el número de partida o contribuyente (que será EL MISMO para todos los tributos que afecten este inmueble), debe ingresar la calle sobre la que está el inmueble (el sistema trae sólo las calles que contienen a dicha manzana). Para el caso de una esquina o que tenga más de un frente debe ingresar todas las calles, con sus datos (metros de frente, etc.) y marcar la que es principal para la propiedad.

En el borde superior se hallan las pestañas de “catastro”, “mejoras”, “observación”, donde se deben completar los datos necesarios para definir el inmueble.

Ya concluido estos pasos cuando se pulsa el OK el sistema permite ahora registrar el  (propietario).

Se debe tener en cuenta que si se trata de más de una persona, primero deben crear el grupo (en personas jurídicas) para luego poder asociarlos.

También obliga a completar datos de suma importancia para la manipulación de información, como es la “documentación del trámite”.

 

La pantalla de los inmuebles se presenta de la siguiente manera:

Clickeando en Grupo

muestra de inmueble asociado

El botón  es el que se utiliza para emitir certificados varios, como pueden ser los libres de deuda.

Presionando  se asocia el tributo que se le imputa a la propiedad en cuestión. Con lo que un inmueble puede tener varios tributos, como pueden ser TGI, CLOACAS, GAS, etc.

En el botón  (domicilio de entrega) se registra el domicilio informado por el propietario para que se envíen ahí sus impuestos.

NOTA: de gran importancia es que en el  cuando se asocia un nuevo tributo, para comenzar a emitirle sus boletas, se le ponga el mismo nro. de cuenta o partida para simplificar la búsqueda y tareas de los operadores. Es, además indispensable contar con un registro en este espacio, dado que si no se completa el sistema no genera deuda.

También se debe considerar sobre el domicilio, que UNIRE en primer término busca para sus contribuyentes el domicilio de entrega a cada tributo (ya que en cada  podemos tener domicilios distintos), si no encuentra ningún domicilio en esta etapa busca el domicilio particular del propietario o grupo.

 

 

 

Cuando el operador de catastro se posiciona en un inmueble y completa datos catastrales, se debe completar todos los campos que solicita el sistema, superficie (se puede optar por metros cuadrados, hectáreas o áreas). Se debe tener el mismo criterio para TODOS los inmuebles que se registren, dado que este campo está directamente asociado a la tributaria, utilizándolo para el cálculo de TGI, u otros impuestos o mejoras.

 

 

De igual manera completar si es “baldío” para ser utilizado en la fórmula de cálculo.

Cuando se solicita la  (previamente tabulada en las tablas respectivas ya mencionadas mas arriba de éste) da la posibilidad de registrar distintos parámetros que utiliza cada categoría para la emisión de la tasa o distintos tributos.