Cálculos de minimos

UNIRE, tiene prioridades para el cálculo de este tributo.

Una vez registrados todos los datos, comienza la etapa de deducción de importes y valores.

  • En primer término verifica si posee tildado

    . Si es así, registra el importe figurado sin tener en cuenta ningún otro dato. Para el caso que posea varias actividades y una de ellas o varias tengan marcado este proceso y el UTM respectivo o fórmula, “siempre” tomará este cálculo sumando a las otras declaraciones.

 

  • En segundo lugar controla si el contribuyente posee un mínimo especial,

 

para el caso de encontrar este campo con datos, puede ser importe o fórmula, controla este importe contra la base imponible que declare el contribuyente, siendo el resultado el mayor de éstos dos.

 

  • El tercer caso es cuando se ha designado un mínimo especial para la actividad, que realiza el cómputo en forma similar al mínimo especial del contribuyente.

Sólo que calcula para “todos” los contribuyentes que tengan asociada esta actividad el mínimo correspondiente. Para realizar la liquidación, considera el resultado según la base imponible y este mínimo de actividades, tomando como consecuencia  el mayor de ellos.

  • Por último, realiza el cálculo según la alícuota que se le ha asociado a la actividad que posee el contribuyente. Ésta la calcula multiplicando con la base imponible declarada.

Se debe tener en cuenta que en muchos Municipios se tiene en cuenta la cantidad de empleados que posee el comercio/empresa/contribuyente. Esta fórmula por lo general se encuentra definida en los rubros. También se puede definir en las alícuotas en cada actividad, según se necesite.