Obras Impuestos

Cuando el municipio necesita crear en UNIRE una obra o un tributo, es necesario darlo de alta  definiendo los datos necesarios como lo presenta la pantalla.

 

Se coloca el nombre, la abreviatura para una búsqueda simple, si es contribución de mejora, tasa, etc., el bien imponible que vamos a afectar, formato de impresión, si utiliza intereses RESARCITORIOS para el cálculo que aplicará para el pago fuera de término. Para este caso es necesario tener dado de alta la tabla de interés a utilizar en

.

Luego se completa si genera la boletas en forma automática o manual y si se toma en cuenta para los libres de deuda  y deuda. Recordar de completar la clasificación del código SAM , definir los operadores del tributo en cuestión.

Luego se debe abrir la otra pestaña, de IMPRESIÓN, donde se debe completar los datos solicitados.

Continuando con las tareas se debe especificar los cargos que se utilizarán, las fórmulas y el formato de impresión de los recibos.

 

cuando se den de alta los cargos se debe tomar nota del nro. o código (que será el que se deba agregar luego en la configuración de caja). Para el caso de los tributos manuales, si se conocen los valores a cobrar se puede poner el importe; aportando así seguridad para la emisión del recibo, que no dejará modificar dicho importe.

cargos             

Luego es necesario generar las fórmulas correspondientes (sólo para tributos automáticos).

Cuando se comienzan a registrar las fórmulas la referencia es el orden a utilizar en los cargos para el cálculo o impresión de los recibos. O sea, que si necesito que primero se imprima el cargo “prueba 2”  se debe poner la referencia “1” para este cargo. Al igual si los cargos sucesivos son en base a una fórmula.

Por último es necesario registrar el formato de impresión que se tome para la emisión de los recibos. Se puede migrar de otro formato ya establecido y que sea correspondido.

 

OBRAS

Por último se ingresa a  y se comienza a definir el “calendario de obra”.

  se registran los datos solicitados, pudiendo seleccionar la obra en cuestión (para ello, es necesario tener dada de alta la obra en el módulo OBRAS)

Se continúa con el tipo de interés con el que se calculará, la cantidad de cuotas y la tabla de interés por cuotas.

 Las cuotas por defecto son para el caso de las personas que no optaron por un plan específico y que por ordenanza o decreto se fijan como general.

Con el primer botón, se deben ingresar los inmuebles que se encontrarán afectados a la obra, o los migrará del módulo obras si se hallan ingresados allí.

Con el cuarto botón se define el criterio de vencimiento de las cuotas, siendo el estándar  .T.

El botón  se utiliza para fijar las fechas de vencimientos.

Una vez realizada toda esta tarea, se presiona el botón , y el sistema trae todos los inmuebles que se encuentran listos para realizar el cálculo correspondiente.

Con los botones  se pueden realizar distintas tareas, el primero genera los importes según las fórmulas aplicadas de TODOS los bienes asociados, el segundo  procesa solo un bien, el tercero y cuarto botón borra la generación de todos o de uno, y el quinto botón    vuelve a generar la obra, solicitando la cantidad de cuotas. Para este último caso este botón se utiliza cuando ya está cerrada la obra con los recibos generados activos y no pagos. Es un reprocesamiento nuevo de una obra cerrada y no paga.

Para el caso de necesitar los recibos de un contribuyente o que ya optó por un plan de cuotas específicos se puede cerrar la obra de ese único bien, ubicándose sobre el registro en cuestión y luego presionar el botón .

En la situación de finalizar con los plazos establecidos para cerrar la obra y que se generen todos los recibos, se debe posicionar en la etapa de obra correspondiente y presionar el botón. En este proceso cierra TODAS las cuentas que se encuentran en la obra sin cerrar.

Se pueden generar tantas etapas como sea necesario. Se puede incluso utilizar siempre para la obra PAVIMENTO (ejemplo) pero distintas etapas. Esto le da al operador y al municipio información privilegiada y acotada sobre el grupo de contribuyentes.

 

 

IMPUESTOS

Es similar a obras solo que en el botón  se encuentra el “calendario impositivo”, que serían los períodos a utilizar en la TGI, TGR, etc.

Se debe crear los períodos que se van a liquidar, por ejemplo mes por mes.

Para este caso de impuestos mensuales (no obras) cuando a un bien imponible  no se le ha liquidado uno/s períodos se puede hacer de forma dinámica.

Se debe posicionar en el bien imponible, ir al , posicionarse sobre el impuesto que se va a liquidar y se presiona el botón , solicitando luego desde – hasta. Si UNIRE encuentra que esos períodos ya se encuentran liquidados, no los vuelve a generar, también controla que se generen los períodos habilitados. Para ello deben estar dados de alta los períodos a liquidar, por ejemplo si es emitir un recibo a futuro.

Otra de las alternativas en esta liquidación puntual es que el  posea la fecha correspondiente y correcta.